Saturno devorando a su hijo
Esta magnífica obra fue creada por el pintor Francisco Goya la cual pertenece a la serie de las pinturas negras de dicho artista. La obra pictórica está hecha a base de oleo y mide aproximadamente 1,43 m x 81 cm y fue creada en el año 1819 y finalizada en el año 1823.
Hoy en día se encuentra en el Museo Nacional del Prado, localizado en Madrid, España.
El cuadro representa al titán Crono, como es habitual indiferenciado de Chronos, o Saturno en la mitología romana, en el acto de devorar a uno de sus hijos. La figura era emblema alegórico del paso del tiempo, pues Crono se comía a los hijos recién nacidos de Rea, su mujer, por temor a ser destronado por uno de ellos.
Emplea una gama de blancos y negros, aplicada en manchas de color gruesas, solo rota por el ocre de las carnaciones y la llama fúlgida en blanco y rojo de la carne viva del hijo. Francisco Javier Sánchez Cantón lo comparó con el Saturno que pintó Rubens en 1636 para la Torre de la Parada del Palacio del Pardo de Madrid, aunque en su estudio señala cómo la violencia del de Goya es muy superior, despojado de su pretexto mitológico, prefigurando con ello el expresionismo.
Comentarios
Publicar un comentario